El Neurointervencionismo, también conocido como neurocirugía endovascular, es una subespecialidad médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares del sistema nervioso central mediante técnicas mínimamente invasivas. Utilizando el acceso por cateterismo —generalmente a través de la arteria femoral o radial— se navega hasta los vasos cerebrales para abordar diversas patologías con extrema precisión.

Esta especialidad permite tratar condiciones como:

  • Aneurismas cerebrales
  • Malformaciones arteriovenosas
  • Fístulas durales
  • Estenosis de arterias cerebrales
  • Accidentes cerebro vasculares, tanto isquémicos como hemorrágicos.

Uno de los principales avances del neurointervencionismo es su papel en el manejo del ACV agudo, donde la rapidez en la recanalización de una arteria ocluida puede significar la diferencia entre la recuperación funcional o una discapacidad severa.

Además de su rol en la urgencia, el neurointervencionismo también se aplica en procedimientos planificados con fines diagnósticos y terapéuticos, como angiografías cerebrales, embolización de tumores y tratamiento preventivo de lesiones vasculares de alto riesgo.

Esta disciplina requiere una coordinación estrecha con las áreas de neurología, neurocirugía, terapia intensiva y diagnóstico por imágenes, y suele integrarse dentro de unidades especializadas como las Unidades de Ataque Cerebral, garantizando un abordaje integral y multidisciplinario del paciente neurológico.