La electrofisiología es una subespecialidad de la cardiología que se encarga de estudiar las alteraciones del ritmo cardíaco. 

Normalmente el corazón late de forma coordinada. Cuando existen alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias) los latidos pueden ser más lentos (bradicardia), más rápidos (taquicardia) o incluso irregulares.

 

Ante la presencia de una arritmia, y luego de una evaluación integral por su médico tratante es probable que le indique algunos de los siguientes procedimientos:

  • Estudio electrofisiológico: es un procedimiento que se utiliza para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Es útil para el diagnóstico de las arritmias. Se utilizan catéteres finos y flexibles, introducidos a través de las venas dentro del corazón para registrar la actividad eléctrica.
  • La ablación consiste en utilizar energía (calor/radiofrecuencia o frío/crioablación) para eliminar el origen del problema arrítmico. Nuevamente se utilizan catéteres a través de la ingle con anestesia local y sedación. Esto permite en la mayoría de los casos un tratamiento definitivo con una rápida restitución a las actividades habituales.
  • En algunas arritmias más complejas (fibrilación auricular, arritmia ventricular, etc) se utilizan sistemas de navegación tridimensional. Los navegadores 3D permiten una visualización en tiempo real del catéter y la creación de mapas para facilitar el tratamiento en estos escenarios.
  • Los marcapasos son dispositivos electrónicos que se utilizan generalmente cuando existe una alteración en la generación o en la transmisión del impulso eléctrico cardíaco que genera bajas pulsaciones (bradicardia). Los marcapasos se colocan con anestesia local y una sedación. Consisten en un generador de impulsos que se coloca bajo la piel en la región pectoral y uno o dos cables que por dentro de la vena llegan a implantarse en el corazón. El mismo controlará de forma automática su ritmo cardíaco impidiendo que existan bradicardias.
  • En algunas situaciones cardíacas particulares el paciente requiere el implante de dispositivos más complejos como los cardiodesfibriladores y resincronizadores. Los cardiodesfibriladores tienen sobre los marcapasos una característica adicional y única. Permiten detectar y tratar no sólo bradicardias, sino también taquicardias que pongan en riesgo la vida del paciente, como la fibrilación ventricular. El cardiodesfibrilador actúa mediante la descarga de energía (desfibrilación) ante la presencia de una arritmia grave.
  • Finalmente, los resincronizadores son dispositivos con las características antes mencionadas del marcapasos, pero con el agregado de un tercer cable que cumple la función de hacer latir el corazón de forma más ordenada (resincronización). Este tipo de dispositivos se utiliza en situaciones particulares donde el corazón no es capaz de latir de forma ordenada y genera síntomas como la insuficiencia cardíaca.